Autocontrol APPCC

Sistemas de Autocontrol en Industria Agroalimentaria

APPCC, Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos

Un diseño personalizado para el Sistema de Autocontrol de su empresa, implantado conforme a instalaciones y procesos productivos reales.

Desde NUNC consultores, le ofrecemos sistema de Seguridad Alimentaria basados en recursos y estrategias conformes a la normativa sanitaria de aplicación, para asegurar la inocuidad de los alimentos procesados desde la etapa de producción primaria hasta el comercio que dispensa al consumidor final.

Como establece el Artículo 5 del REGLAMENTO (CE) Nº852/2004: “Los operadores de empresas alimentarias deberán crear, aplicar y mantener un procedimiento permanente basado en los principios del APPCC«

Se trata de un sistema documental orientado a garantizar la seguridad alimentaria y capaz de analizar y vigilar los peligros biológicos, químicos y físicos en cada una de las etapas del proceso productivo. Dicho documento, de obligada elaboración e implantación, supone una eficaz herramienta en manos de fabricantes e industrias inscritas en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA).

El sistema APPCC, a través de la identificación de peligros y la evaluación del riesgo, evita la comercialización de alimentos en mal estado y como sistema preventivo nos permite identificar las fases en las que resulta imprescindible garantizar los controles.

Autocontrol APPCC en cocinas

Prerrequisitos APPCC o Planes de Higiene

Documentación desarrollada en base a los principios generales de inocuidad alimentaria y que recogen las actividades básicas necesarias para el aseguramiento de la calidad durante las etapas de producción-elaboración, almacenaje y distribución de alimentos.

Sistema aplicable a empresas con sistema APPCC implantado

  • Control del Agua apta para el consumo humano.
  • Limpieza y Desinfección.
  • Control de plagas: Desinsectación y Desratización.
  • Mantenimiento de instalaciones, equipos y útiles.
  • Mantenimiento de la cadena de frío.
  • Trazabilidad (Rastreabilidad).
  • Formación de manipuladores.
  • Eliminación de subproductos y residuos.
  • Certificación de proveedores.
  • Buenas Prácticas de Higiene

Requisitos Simplificados de Higiene

Aplicables a comercio minorista y establecimientos de restauración  que tengan capacidad, o sirvan menos de 200 comidas/día. Dicho documento atiende a los criterios de flexibilización detallados en el punto 15 del preámbulo del Reglamento 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios

compuestos polares en aceites vegetales de fritura

Nunc consultores te ofrece la posibilidad de contratar un servicio de asesoría completo, que incluye la elaboración e implantación del Sistema APPCC de tu empresa, con formación de los responsables de la cumplimentación de sus registros.

Un Sistema de Autocontrol acompañado de asistencia técnica en Auditorías de Seguridad Alimentaria y verificación de:

  • Producto Terminado/Platos elaborados mediante Control Analítico periódico y programado (plan de muestreo)
  • Programa de mantenimiento de la cadena de frío mediante contraste con termómetros patrón calibrados
  • estado de aceite de fritura mediante lectura con patrones calibrados del nivel de compuestos polares totales

¿Estás interesado en implantar un Sistema de Gestión de la Calidad?

Basados en la implantación previa de un Sistema APPCC y de Prerrequisitos (Planes Generales de Higiene), los Sistemas de Gestión de la Calidad proporcionan una visión clara del concepto de “Seguridad Alimentaria”, y nos ofrecen una serie de ventajas, entre las que cabe destacar:

  • Satisfacción del cliente, capaz de identificar nuestros productos como seguros y de calidad
  • Aumento de la competitividad, frente a otras empresas del mismo sector
  • Mayor confianza de los consumidores de nuestros productos, cada vez más preocupados y mejor informados sobre aspectos relacionados con su alimentación

ISO 22000

IFS

BRC

En Nunc Consultores queremos ofrecerte un espacio personalizado para resolución de dudas sobre precios, plazos y metodologías para conseguir la certificación.

Sistema metodológico previo en 4 pasos

  1. Evaluación inicial mediante diagnóstico de situación ¿De qué punto partimos?
  2. Elaboración de manuales basados en la estructura, actividad y procesos de la industria
  3. Fase de implantación y puesta en marcha de los requerimientos documentales y de registro establecidos
  4. Verificación de la fase de implantación, con elaboración de informe de conclusiones, evidencias de incumplimientos e informes de mejora cara a la certificación final
Solicite su Presupuesto